a

Así es el Control de Calidad interno de Eudita: un ejemplo de compromiso con la transparencia

La norma del control de calidad interno desde enero de 2013, es de obligado cumplimiento para los Auditores de Cuentas y Sociedades de Auditoría. El objetivo principal es que exista una seguridad razonable de que tanto la firma como su personal cumplen las normas y requerimientos profesionales aplicables y que los informes emitidos son los adecuados en cada caso.

Respecto del cumplimiento normativo legal (“Legal  Compliance”) toma especial relevancia después de que haya sido aprobada la Reforma del Código Penal en el Congreso de los Diputados  ya que  todas las empresas, independientemente de su tamaño, deberán contar con la figura del “Compliance  Officer” en su plantilla o subcontratar este servicio a expertos profesionales.

Así, una parte de este cumplimiento normativo legal,  ya se encuentra circunscrito en nuestra norma de Control de Calidad Interno.

EUDITA basa su control de calidad interno en tres pilares:

– Liderazgo para llevar a cabo la implantación del Control de Calidad interno de las firmas que integran la red EUDITA

– Políticas y procedimientos implementados

– Seguimiento de dichas políticas y procedimientos.

El liderazgo de la calidad de EUDITA se configura como el motor de todo el Control de calidad interno que diseña, impulsa y retroalimenta constantemente al sistema. La ventaja de pertenecer a una Red de firmas como Eudita está en la presencia de un Control de Calidad Interno global. Existen responsables globales respecto a los tres aspectos fundamentales del control: liderazgo del control de calidad, implementación de las Políticas y procedimientos y de seguimiento de todo el sistema. Además, en cada firma, hay responsables para cada uno de estos tres pilares con líneas de reporte directas con los responsables globales.

Los requerimientos de ética de EUDITA para los miembros de la red: permiten obtener una seguridad razonable de que se mantiene la independencia, se adoptan las medidas necesarias para resolver situaciones controvertidas, se obtiene de todo el personal de la red confirmación escrita del cumplimiento de sus relativos a la independencia y establece medidas para la rotación del auditor firmante.

Aceptación y continuidad de encargos de auditoría en EUDITA: Las políticas y procedimientos deben proporcionar seguridad razonable de que sólo se aceptan y continúan relaciones con clientes y encargos para los que la firma: tiene capacidad y competencia (tiempo y recursos suficientes y adecuados); puede cumplir los requerimientos de ética; ha considerado la integridad del cliente y no ha obtenido información de la que se pueda concluir que carece de ella.

Política de recursos humanos en EUDITA: Los procedimientos al respecto deben incluir: la planificación de las necesidades de personal, de cada una de las categorías, adecuada a los trabajos aceptados y a aquellos que se prevea que pudieran aceptarse, por especialización y experiencia necesarias, así como por horas necesarias para realizarlos; la selección de personal íntegro que pueda desarrollar la competencia y la capacidad necesarias; formación, teórica y práctica, en las materias necesarias para la realización de trabajos de auditoría, incluidos los requerimientos de ética; desarrollo de la carrera profesional en la que para la evaluación del desempeño, la remuneración y la promoción se reconozca y recompense el desarrollo y el mantenimiento de la competencia, así como el compromiso con los principios de ética;  asignación de equipos con las competencias y capacidad necesarias que específicamente requiere cada trabajo.

Realización de los encargos en EUDITA: Las políticas y procedimientos deben promocionar la consistencia de la calidad en la realización de los trabajos de auditoría. Para ello, es esencial: establecer las responsabilidades de supervisión y de revisión del encargo; facilitar y seguir la realización de consultas sobre cuestiones complejas o controvertidas; tratar y resolver las diferencias de opinión en el seno del equipo del encargo, con las personas consultadas y, en su caso, entre el socio del encargo y el revisor de control de calidad del encargo; requerir la finalización de la compilación de los archivos correspondientes al trabajo de auditoría oportunamente; realizar una revisión de control de calidad, de aquellos encargos para los que resulte adecuado, que proporcione una evaluación objetiva de los juicios significativos formulados por el equipo del encargo y de las conclusiones alcanzadas para la formulación del informe.

Seguimiento de las Políticas y procedimientos del Control de Calidad en EUDITA: es la función de auditoría interna de las firmas que componen la Red EUDITA  y, por lo tanto, debe proporcionar a cada firma una seguridad razonable de que las políticas de control de calidad son adecuadas y eficaces.

Una labor que se concreta en una evaluación continuada del sistema, incluyendo la inspección, de manera anual, de al menos un trabajo de auditoría de cada socio o audito a fin de concluir: si la firma ha cumplido la Norma reguladora de la actividad de auditoría de cuentas; el diseño de las políticas de control de calidad es adecuado y si se ha implementado eficazmente;

Documentación del sistema de control de calidad en EUDITA: Las políticas y procedimientos deben requerir documentación adecuada. El objetivo de dicha documentación es evidenciar el funcionamiento de cada elemento del Control de Calidad, incluidas las quejas y denuncias y las respuestas a las mismas. Además, se conservan durante el tiempo necesario para que los responsables del seguimiento evalúen el cumplimiento del sistema de control y calidad o, durante un periodo más largo si lo requiere la normativa regulatoria.

EUDITA ofrece servicios especializados de cumplimiento legal (“legal compliance”) orientado a pequeñas y medianas empresas.

Esther Sánchez, socia de Eudita en la Oficina de Canarias

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *