¿Cómo convertirte en Operador Económico Autorizado (OEA)?
El operador económico autorizado (OEA) es una certificación otorgada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Para obtenerlo es necesario someterse a un proceso de auditoria, tanto de la organización (procesos, administración y estados financieros), como del cumplimiento de una serie de requisitos de seguridad.
Este certificado supone que la Unión Europea le considera y autoriza como agente de confianza en cuanto a su actividad profesional en materia aduanera.Aunque se trata de una certificación opcional, los estados miembros de la UE, a través de sus departamentos de aduanas, están ejerciendo cierta presión sobre los agentes del sector y las grandes empresas exportadoras o importadores para la consolidación de esta figura.
Es por ello, que la obtención de esta acreditación es una forma de aumentar la seguridad de la cadena logística internacional, luchando tanto contra el terrorismo como contra el tráfico de drogas, por ejemplo, y facilitando el flujo de mercancías en el comercio internacional.
Las ventajas derivadas de esta certificación como operador económico autorizado son varias. Por un lado, implica un menor número y prioridad en los controles físicos y documentales, despacho nacional centralizado, así como mayor facilidad para acogerse a procedimientos aduaneros simplificados. También no tendrán que realizar los controles en el recinto aduanero, tendrán reconocimiento mutuo, tendrá permiso para realizar declaraciones sumarias de entrada o salida reducidas, así como recibir la notificación de la Aduana de que el envío ha sido seleccionado para control físico. Otros beneficios son: designar un interlocutor único y solicitud de simplificaciones a medida, uso de regímenes simplificados, reducción de la garantía del IVA de hasta el 50% y reducción de los circuitos naranjas y rojos.
La empresa auditora encargada de esta certificación le acompañará en las fases de diagnóstico, elaboración de la documentación, auditoría interna y auditoría interna aduanera con sus correspondientes correcciones de desviaciones y la solicitud de esta.
Esta acreditación integra además otras normativas como la SAFE de la Organización Mundial de Aduanas, el programa de seguridad en materia aduanera de la Comisión Europea y la Asociación Aduanera y Comercial contra el Terrorismo de EE.UU.
La OEA se clasifica en tres tipos diferentes. Por un lado, está la denominada AEOC,simplificaciones establecidas en la normativa aduanera, otra de controles aduaneros relativos a protección y seguridad, AEOS, y, por último, AEOF, que es una combinación de las dos anteriores.
Para poder acceder a esta certificación se debe cumplir con los requisitos aduaneros y fiscales, durante al menos los últimos cuatro años de ejercicio, los sistemas de control al día, los procedimientos estandarizados o tener solvencia financiera, entre otros. Unos aspectos, que su empresa auditora, le ayudará a poner al día.
EUDITA Valencia.
0 comentarios