a

Indicadores del nivel de transparencia

Podemos definir la Transparencia empresarial como el ejercicio de una política del gobierno corporativo de una empresa destinada a informar a la sociedad sobre sus actividades comerciales y financieras, su gestión, sus resultados y su aportación a la sociedad a través de la Responsabilidad Social Empresarial.
El ejercicio de la Transparencia es obligatorio en toda la Administración Pública y en las empresas del IBEX 35. En otras empresas, con más de 500 trabajadores o que estén clasificadas como de Interés Público, también ha comenzado a serlo, y se articula mediante el Informe de Información No Financiera, que debe acompañar cada año a las cuentas anuales de la sociedad y que debe ser gestionado por un experto en la materia como una auditoría.
Pero, ¿Cómo medimos el nivel de Transparencia que ofrece una determinada organización? Los auditores entendemos que la respuesta obvia es mediante los indicadores del nivel de Transparencia. Indicadores que nos medirán en cada una de las áreas cómo de transparente es la empresa u organización.
Y, ¿Para qué sirve el medir el nivel de Trasparencia de una empresa? Es una buena pregunta y una posible respuesta que le dará un auditor es que la empresa que dedica un esfuerzo importante en medios humanos y económicos para presentar a la sociedad su información relevante, en un efectivo ejercicio de Transparencia, intentará además hacer entender a la sociedad que lo presentado es lo correcto y se corresponde con información fiable de la empresa, bien mediante la presentación de una serie de indicadores elaborados por la propia empresa que midan su nivel de Transparencia, o bien mediante la contratación de una Firma Consultora Auditora externa que certifique el nivel de transparencia alcanzado por la empresa. En ambos casos, los indicadores del nivel de transparencia serán la clave de la medición interna o externa de la Transparencia empresarial.
Los indicadores que se utilizan los auditores para medir el nivel de Transparencia dependerán en gran medida de la empresa u organización en que nos encontremos, su actividad, su tamaño, su extensión territorial, etc., pero genéricamente podemos agruparlos en los siguientes apartados:
Indicadores de Gobierno Corporativo.
Indicadores de Marketing social y responsable.
Indicadores Medioambientales.
Indicadores de cumplimiento de normas laborales.
Indicadores de Ética Empresarial.
En cada una de las áreas anteriores se establecerán una serie de indicadores, y a cada uno se le asignará una ponderación con respecto al total. Estos indicadores deben ser medibles objetivamente, de manera cuantitativa y cualitativa, y proporcionar una base simple y confiable para su medición.
El principal objetivo de la Transparencia es que la información relevante de la empresa, a todos los niveles, sea accesible a la sociedad en general y a los grupos de interés (inversores, clientes, proveedores, trabajadores, etc.) en particular.
Actualmente, con las WEB corporativas y las Redes Sociales, esto es relativamente sencillo, quizás lo más difícil, es que las empresas voluntariamente estén dispuestas a realizar este ejercicio de Transparencia, aunque todo se andará. 
Eudita Cáceres
Tomás Gordo Llanes
Socio

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *