a

Reducciones de sueldo de los futbolistas profesionales

Las reducciones de sueldo de los futbolistas profesionales en la crisis por coronavirus.
Si una buena parte del negocio le debe corresponder a quien lo genera, no cabe duda de que los futbolistas profesionales deben estar bien pagados para que el show pueda continuar. Por ello, me llaman la atención las noticias que estamos leyendo en estos momentos de tanta tensión emocional que indican que hay futbolistas que se bajan el sueldo un 70%. Al menos nos está dando por leer, pero conviene no detenerse en los titulares y desmenuzar la letra pequeña.
Tradicionalmente los conceptos retributivos de un futbolista han venido negociados en un contrato de imagen (en aquellos casos en los que el jugador pueda explotarla comercialmente) y en un contrato federativo. No es objeto de este escrito abordar la problemática y circunstancias de los contratos de imagen, pero sí nos vamos a detener en el segundo de los contratos.
El BOE de 8 de diciembre de 2015 publicó la Resolución de 23 de noviembre de la Dirección General de Empleo por la que se registró el Convenio colectivo del fútbol profesional, con una duración hasta el 30 de junio de 2020. El artículo 21 de dicho convenio indica, como conceptos salariales, los siguientes: Prima de Contratación o Fichaje, Prima de Partido, Sueldo Mensual, Pagas Extraordinarias, Plus de Antigüedad y Derechos de Explotación de Imagen en su caso.
Con respecto al concepto estricto de sueldo mensual, el artículo 24 estableció la cantidad mínima de 6.500,00 euros por mes para la temporada 2016/17, actualizable en las siguientes temporadas de vigencia del convenio considerando el IPC.
Es notorio que determinados futbolistas de élite en nuestra Liga profesional, además de percibir retribuciones en especie como el uso de coches de gama alta de determinadas marcas que se anuncia oportunamente a bombo y platillo, también reciben numerosas otras prebendas (aquí la creatividad puede ser desbordante), aunque a nadie se le escapa que la “parte del león” en las percepciones económicas del jugador profesional lo constituye la popular ficha.
Evidentemente, cualquier gesto altruista de estos profesionales futbolistas debe ser considerado y aplaudido en estos momentos de dificultades que todos atravesamos y debemos valorar a aquellos que predican con el ejemplo y hacen lo necesario (o lo que entienden que es conveniente) para intentar superar la crisis, si bien es justo ponderar los gestos en su justa medida.
Por tanto, la pregunta que dejo en el aire es: ¿la bajada del 70% es aplicable únicamente al sueldo o afecta al conjunto salarial definido en el convenio?.  Creo que la respuesta es obvia.
En conclusión, en estos tiempos tan agitados y procelosos cada gesto cada detalle cuenta, pero hay que saber contarlo, medirlo y valorarlo. 
Desde luego que siempre habrá que agradecerlo si se trata de un acto voluntario, independientemente de cualquier otro pacto privado compensatorio…..Pero como dijera Rudyard Kipling: “eso ya es otra historia”.
Francisco Jimeno.
Eudita.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *