Hace unos años
Poco después de licenciarme, trabajar en auditoria y obtener el número de ROAC, me preguntó un sacerdote amigo cual era mi profesión y contesté AUDITOR. Venga ya, fue la respuesta. Para él, un auditor era quien certificaba la defunción en el campo de batalla. Por entonces, y no hace tantos años, muchos empresarios y empleados públicos tampoco conocían bien esta profesión. Cuyo fin es certificar la contabilidad que se refleja en las Cuentas Anuales de una Entidad.
Pues bien, el caso es que hoy auditoria se llama a cualquier cosa. Tengo un amigo ingeniero agrónomo que va a dar una vuelta a una viña y dice que va a hacer una auditoria, también los electricistas hacen auditoria de eficiencia energética, hablan de auditoria de calidad del aire, auditoria de seguridad alimentaria, auditoria médica, etc.
¿Qué ocurre?, que el prestigio de una profesión se utiliza para subir el caché de otras tareas.
Auditoria viene de oír. Se supone que los primeros auditores juzgaban las cuentas a partir de lo que les contaban o veían. Pero es después del crac de la bolsa en los años 20 en EEUU, cuando la profesión se normaliza y populariza, para evitar fraudes en los Balances. En España se conocetambién como Censura Jurada de Cuentas.
Tipos de auditorías
Así, vamos a comentar los tipos de auditoria, como trabajo que realizan profesionales auditores, para comprobar si las cuentas que se presentan reflejan fielmente el patrimonio, la situación financiera, y los resultados obtenidos.
Habitualmente se habla de una única auditoria, pero la realidad es que existen diferentes tipos, que abarcan un amplio abanico de sectores y que se realizan en función del tipo de objetivo que queremos obtener.
Cualquier empresa que se someta, obligatoria o voluntariamente, a una auditoría, debe tener claro que esta práctica aporta valor en la estrategia de negocio de su organización, que le servirá además para evaluar los sistemas de control y le permitirá desarrollar metodologías que se adapten a sus necesidades. El objetivo es fomentar la credibilidad de su empresa externamente e identificar riesgos y áreas de mejora dentro de la organización.
Es bueno contar con una empresa auditora con experiencia en el negocio y sector. Es importante también que integre equipos multidisciplinares de expertos contables, capitales, riesgos, transacciones, gobierno corporativo, procesos, estrategia de negocio, y especialistaslegalesyfiscales.
• Auditorias de estados financieros
Sin duda la más conocida. Se trata de prestar un servicio de certificación de las cuentas, en base al análisis de la contabilidad y documentación soporte de la misma,áreas de riesgo, contingencias,fraudes, ciclos, políticas de control interno, etc.
En este caso, prima la independencia, la calidad y el rigor en la revisión de los estados financieros. La emisión de un informe con la opinión sobre las Cuentas Anuales de la empresa, debe aportar también valor añadido a la metodología que la empresa aplica.
También se hacen Revisiones Limitadas de auditoria, de algún epígrafe o epígrafes de las Cuentas Anuales. O no aplicando todos los procedimientos requeridos en la auditoria completa. En estos casos normalmente se persigue informar a la dirección sobre la situación o control interno de determinados ciclos de la empresa.
En los últimos años los distintos agentes económicos, no solo empresas, reciben subvenciones públicas. Cultura que se ha instalado fuertemente con la pertenencia a la Comunidad Económica Europea. La justificación de los requisitos por el agente económico, para el cobro de la subvención, exige generalmente la realización de una Auditoria de Cuenta justificativa de Subvenciones.
• Auditoría para la compra-venta de empresas
La auditoria de estados financieros habitual, se complementa con una serie de estudios adicionales, cuando el encargo se recibe para comprar una empresa. En este caso, se analizan aquellas áreas con mayores riesgos potenciales de tener vicios ocultos. Se revisan tasaciones de activos, obsolescencias de productos e instalaciones, se revisan contratos y contingencias, y se hacen proyecciones del negocio para ver su viabilidad.
• Auditoría para el Sector Público
Los auditores de estas auditorias especialmente deben regirse por normativa establecida por la Intervención General del Estado. Se trata de colaborar con la Administración para un estudio de la documentación, para comprobar que, en los actos, operaciones y procedimientos de gestión, los directivos públicos y quienes gestionen fondos públicos se han sometido a las normas, disposiciones y directrices que les resultan de aplicación, y que aquellos se realizan con criterios de eficacia, eficiencia y economía. Recientemente se está legislando a favor de generalizar la auditoría externa en la Administración Pública, como se hace en otros países.
• Auditorias para salida a bolsa
En este caso, el objetivo es desarrollar un análisis profundo de las necesidades de la empresa y asistirla en el desarrollo de las estrategias y alternativas posibles. La finalidad es ofrecer un enfoque práctico y de mercado.
Esta auditoria debe incluir: asesoramiento estratégico, análisis financiero y valoración, modelización y análisis de sinergias, desarrollo de estructuras financieras y asesoramiento en la búsqueda de financiación, en su negociación y cierre.
• Informes financieros
Este informe recoge todos los datos referentes a la empresa, tanto comercial como financiera. Es decir, información mercantil, de riesgo crédito, comercial, sectorial y financiera de una compañía, incluyendo balance de situación, cuenta de resultados y otros estados financieros.
• Auditoria de sistemas de control
Este análisis permite evaluar y ajustar los diferentes sistemas de control internos de las empresas, con el objetivo de que sean adecuados, eficientes y con un funcionamiento correcto.
Dichos sistemas otorgan a las compañías los mecanismos para la identificación de los principales riesgos y el control de los mismos, minimizando los efectos. Una vez que el sistema ya se ha implantado según las necesidades de la empresa, es necesaria la evaluación de la eficiencia de los controles, realizando chequeos periódicos del funcionamiento del sistema.
• Auditoria para mercados capitales
Si su empresa se plantea salir a los mercados de capitales, es muy importante que cuente con una empresa auditora formada por profesionales experimentados en este tipo de operaciones. La clave para lograr una OPV exitosa radica en la naturaleza del equipo multidisciplinar cuya filosofía de trabajo debe consistir en la estrecha colaboración con bancos de inversión, bufetes de abogados, auditores, asesores financieros, y otros expertos.
• Auditoría Fiscal
Algunas veces la auditoría se limita a la revisión de todos los impuestos que presenta una empresa, para comprobar que se está tributando conforme a la normativa y asesorar sobre la optimización de la gestión de los tributos y el ahorro de costes. Tributación consolidada etc.
José Antonio Fuertes Sierra.
EUDITA AUDITEBRO, S. A.
0 comentarios