Cada vez es más común y más en los tiempos de incertidumbre que estamos viviendo, que empresas con un volumen importante de negocio usen cada vez más productos financieros complejos para realizar ciertas operaciones. Por este mismo motivo el auditor debe de ser conocedor del funcionamiento de dichos productos complejos.
ANTECEDENTES
COBERTURA CONTABLE
PLANTEAMIENTO.
DEBE | HABER | |
572 Bancos | 20.000.000 | |
170 Deudas l/p entidades financieras | 10.000.0000 | |
520 Deudas c/p entidades financieras | 10.000.0000 |
Registro de la prima pagada por la adquisición del CAP
|
DEBE |
HABER |
669 Otros gastos financieros |
25.000 |
|
572 Bancos |
|
25.000 |
Algunas empresas pueden considerar que en lugar de registrar el gasto por la prima en el momento del pago en la cuenta 669, lo registrarían en la cuenta 5593 (Activos por derivados financieros a corto plazo, en instrumentos de cobertura), con el fin de esperar hasta el vencimiento del CAP para llevarlo a pérdidas y ganancias.
Evolución del EURIBOR
FECHA |
EURIBOR |
01/01/2021 |
-0,50% |
31/12/2021 |
-0,35% |
A final del primero año, la variación del producto para la Sociedad A es positiva en 30.000 euros.
Por lo que contabilizaríamos la variación de la cobertura a favor de la Sociedad A.
|
DEBE |
HABER |
5593 Activos por derivados financieros a corto plazo, instrumentos de cobertura |
30.000* |
|
134 Operación de Cobertura |
|
30.000 |
*(30.000 valoración del CAP)
De esta forma, tenemos registrados en el Balance el activo financiero (CAP tipo de interés) por su valor de mercado a 31/12/2021, recogiendo en Patrimonio la variación que ha sufrido dicho producto desde su adquisición.
Posteriormente, se reclasificarían los préstamos de largo a corto plazo.
Vamos a ver dos casuísticas, la primera con un Euribor en positivo, donde el CAP entra en funcionamiento y la segunda un Euribor en negativo con revalorización del activo.
1º CASO – Evolución del EURIBOR 2º año
FECHA |
EURIBOR |
01/01/2022 |
-0,35% |
31/12/2022 |
+0,25% |
A final del segundo año el Euribor se posiciona en +0,25% por lo tanto el CAP contratado por la Sociedad A entra en funcionamiento, veamos la contabilización del segundo año.
Deshacemos el asiento con la revalorización, puesto que, con un Euribor en positivo, está por encima de nuestro límite pactado y no nos aprovechamos de ese movimiento.
|
DEBE |
HABER |
5593 Activos por derivados financieros a corto plazo, instrumentos de cobertura |
|
30.000 |
134 Operación de Cobertura |
30.000 |
|
Por lo que al final del segundo año, con un Euribor en positivo, habremos liquidado la deuda de los 20 millones con las entidades financieras, tendremos el gasto de la prima reconocido en pérdidas y ganancias y habremos ajustado las cuentas 5593 y 134 debido a que ya no tenemos una revalorización de nuestro producto.
2º CASO – Evolución del EURIBOR 2º año
FECHA |
EURIBOR |
01/01/2022 |
-0,35% |
31/12/2022 |
-0,65% |
Al vencimiento del CAP tipo de interés, la variación total del producto para la Sociedad A es positiva en 60.000 euros.
Contabilizamos el aumento de revalorización con el ejemplo inicial.
|
DEBE |
HABER |
5593 Activos por derivados financieros a corto plazo, instrumentos de cobertura |
30.000* |
|
134 Operación de Cobertura |
|
30.000 |
*30.000€ es la revalorización del segundo año, es decir los 60.000 del total – 30.000 contabilizados ya en la (5593)
Al estar al final del segundo año y por lo tanto el año del vencimiento del CAP tipo de interés, vamos a proceder a realizar los asientos al vencimiento.
En primer lugar, recordar en este punto que la prima pagada, para acceder al CAP está contabilizada como Otro gasto financiero, al inicio del primer año.
Contabilizamos el beneficio obtenido por el CAP
|
DEBE |
HABER |
572 Bancos |
60.000 |
|
760 Ingresos de participaciones en instrumentos de patrimonio |
|
60.000 |
Ajustamos las cuentas 134 y 5593 debido al ingreso del beneficio obtenido por la revalorización del CAP.
|
DEBE |
HABER |
134 Operación de Cobertura |
60.000 |
|
5593 Activos por derivados financieros a corto plazo, instrumentos de cobertura |
|
60.000 |
En este ejemplo, con fin de dar claridad sobre la contabilización de un derivado complejo, se ha obviado el efecto impositivo.
Por último, destacar que, debido a la volatilidad e incertidumbre de los mercados financieros, el auditor para realizar un buen trabajo de auditoría, debe ser conocedor de todas las posibilidades que ofrecen los derivados financieros.
Jorge Briz Sánchez
Eudita Cáceres
0 comentarios