Por Business Process Outsourcing o Externalización de Procesos de Negocios entendemos la subcontratación de proveedores externos o internos para, principalmente, reducir costes y recursos.
El BPO es una actividad que se ha extendido sobre todo en sectores tecnológicos donde la mayoría de tareas se pueden externalizar. Este servicio ofrece la posibilidad de hacer networking con otras empresas y, de esta forma, maximizar la eficacia y el beneficio del negocio.
¿Qué ventajas implica el BPO y qué gastos se pueden reducir?
- Se reduce el gasto por contratación de personal fijo.
- Reducción de los costes que supone tener un local físico.
- Se evita la formación por parte de la empresa ya que el proveedor está dedicado a esos temas en específico y no hace falta formarle.
- Reducción del riesgo operacional.
- Se evita el gasto en el equipamiento de los trabajadores.
Existen varias áreas a las que se puede aplicar el Outsourcing como por ejemplo:
- Recursos Humanos: el 40% de las empresas españolas externalizan estos servicios que consisten en la gestión de capital humano o de documentos, pago de nóminas o chequeos médicos.
- Customer Service: cada vez más empresas disponen de un call center externo para atender las reclamaciones, sugerencias o peticiones de sus clientes.
- Departamentos de Contabilidad.
- Tecnología y soporte: un técnico que gestione las incidencias de hardware y software, etc.
El Business Process Outsourcing se ha convertido en un factor muy importante a tener en cuenta en una empresa ya que le aporta valor añadido y es una forma de descubrir nuevos mercados y acercarnos a clientes finales; de esta manera podremos ahorrar en tiempos y recursos.
0 comentarios