El Blockchain, la clave para evolucionar hacia una web 3.0 más segura e inteligente
Los Smart contracts basados en Blockchain, por su naturaleza, vienen a ofrecer la posibilidad de suscribir un acuerdo con un tercero que se ejecutará de manera autónoma e independiente de la intervención de las partes al cumplirse una serie de condicionantes, que pueden depender de quien lo acepta (como realizar un pago o dejar de hacerlo a una fecha), o de un elemento externo (por ejemplo, que una mercancía llegue más tarde de una fecha a un destino desencadena una sanción automática). Estos contratos destacan por la característica de que el protocolo de ejecución de la transacción es perfectamente transparente y verificable, antes, durante y después la consumación del negocio y, por lo tanto, facilitan una altísima seguridad sobre el cumplimiento de los términos acordados, puesto que, cuando está bien realizado, es inviolable para las partes comprometidas.
Con la paradoja de que la seguridad es ofrecida por la propia naturaleza del sistema, no por un regulador que está conociendo, interviniendo y gravando los acuerdos y que normalmente no puede ofrecer, en caso de desavenencias en los fracasos de la vía convencional, una ineficiente vía de recurso administrativo o judicial que raramente resulta satisfactorio.
Esta tecnología hace todavía más cierta la célebre frase de Aristóteles: “El hombre es esclavo de sus palabras (porque va a cumplir sin evasión posible lo manifestado en el Smart contract) y dueño de su silencio (si no tiene que informar a un regulador, se hace acreedor de una mayor soberanía individual)”.
Juan José Juega Cuesta
Socio Eudita
0 comentarios