a

El valor de la auditoría

Todos los auditores sabemos lo difícil que puede resultar explicar qué es la auditoría de cuentas y cuáles son los beneficios que reporta. 
La NIA-ES 200 nos dice que el objetivo de una auditoría es aumentar el grado de confianza de los usuarios en los estados financieros. Esto, se logra a través de la opinión de un auditor sobre si dichos estados financieros han sido preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con la normativa aplicable. Esta opinión viene expresada en un informe, el informe de auditoría. 
Visto así, normal que aún queden dudas. Además, hasta el año pasado la gran mayoría de los informes se reducían a una o dos páginas. 
Volvamos a la definición: el objetivo de una auditoria es aumentar el grado de confianza de los usuarios en los estados financieros. Una auditoría de cuentas va mucho más allá que la emisión de un informe donde se plasma una opinión. Una auditoria aporta valor añadido. 
Recordemos que los usuarios de la información contable no son los accionistas o propietarios de las empresas, también hay usuarios externos como los bancos o posibles nuevos inversores. 
Estamos en tiempos de incertidumbre y transmitir confianza en todos los aspectos de una organización va a ser (aún más) fundamental. La contabilidad es el esqueleto de las empresas, “todo pasa por ella” Un error contable puede ocasionar pasar de un resultado positivo a negativo. 
Recientemente, salía en las noticias que los auditores solicitaban al gobierno la reducción de los límites legales para auditar empresas. En España, por ejemplo, más de la mitad de las empresas son Pymes y muy pocas se auditan de forma voluntaria. Estas pequeñas y medianas empresas generan millones de empleo. Es importante que se de valor a la auditoría. Tenemos un conocimiento de la entidad, transmitimos las deficiencias en el control interno que detectamos a lo largo de la realización de nuestro trabajo, detectamos errores contables y proponemos el ajuste para su solución, así como medidas para que no se repita, analizamos sus previsiones, como valora sus recursos y un largo etcétera.  
Cuanto mayor sea el número de empresas que expongan sus cuentas a una auditoria, mayor seguridad tendremos todos, usuarios de la información contable o no, de la situación empresarial en general. Con una correcta contabilidad puedes detectar problemas en la organización con más antelación, lo que permite buscar soluciones antes de que sea demasiado tarde. 
La contabilidad es el esqueleto de la empresa. Ya está dicho, pero resulta conveniente recordarlo. 
Sonia Carreño.
Oficina de EUDITA Asturias.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *