a

Empresa sostenible y exitosa

Estamos en el año de la rata. Relata el horóscopo que la rata marcará un adiós abrupto, inesperado, violento, caótico e irracional. Según la autora del libro “El Horóscopo Chino 2020“-Lo que fue ya no es ni será, y dependerá de nuestra adaptación al vertiginoso cambio climático, geopolítico y humano la forma cómo nos insertemos en este ciclo- 
Parece que al leer este horóscopo chino me transporto al ámbito económico, y es que, la adaptación al cambio climático, geopolítico y humano forma ya parte de todas las estrategias de desarrollo sostenible en las empresas. 
Inmediatamente me viene otro pensamiento: Y una empresa, una pyme, un autónomo, una empresa grande o multinacional, ¿puede ser sostenible y a la vez exitosa? ¿Y además puede ser rentable? 
En este punto y dejando atrás mi lectura apasionante del horóscopo sobre qué nos deparará en 2020, me enfrasco en una lectura intensa sobre los análisis de lo que los consultores y gurús económicos, sugieren sobre las tendencias del éxito empresarial.  
Pero también tiene que cumplirse el requisito de que converjan las ideas de empresa exitosa y rentable con que la empresa sea sostenible. 
¿Y qué se entiende por una empresa sostenible?  
Leemos de blogs y post y artículos varios que “Una empresa socialmente responsable es una entidad ética, comprometida y que genera una huella positiva a nivel social, medioambiental y económico en la sociedad. ¿Acaso esta definición no engloba a la mayoría de las empresas del mercado? ¿Qué empresa se crea para no perdurar en el tiempo, y que directivo de empresa no quiere impactar positivamente en la sociedad a través del compromiso económico, y social? (Bueno, tiburones hay en todos los mares, pero en general, entiendo que el hombre, como dijo Rousseau, es bueno por naturaleza). 
Entonces, lo de ser sostenibles no se refiere sólo a  la gestión adecuada de los residuos o instalar placas solares, sino que engloba todo, desde ofrecer contratos dignos a los empleados a luchar contra las desigualdades.  -Vuelvo a pensar que la mayoría de las empresas del mercado actúan bajo estos principios sin cuestionarse algunas si son o no sostenibles. 
Dado que los indicadores para que una empresa sea lo más sostenible posible vienen perfectamente definidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la Comunidad Internacional en 2015, decido realizar una comparativa entre los factores claves que identifican una empresa sostenible,  y los que he encontrado, buceando en los foros de consultoría, sobre una empresa con éxito,  y a la vista del resultado, podemos observar  que no hay apenas diferencias!!!. 
Pues… si!!! Una empresa puede ser sostenible y exitosa y rentable ¡!!! 
Y ya decía Dostoievski: «Si nos podemos preguntar: ¿Soy responsable de mis actos?, entonces es que sí lo somos». En definitiva, se trata de confluir en la creación de una cultura organizacional inteligente en la que cada uno de los empleados se sienta responsable del éxito de la empresa, sin miedo, motivados, personas con iniciativa, conscientes todos, del reto que supone ser sostenible, y que, como hemos visto, rema en la misma dirección que lograr el éxito en la organización. 
Esther Sanchez
Socia Eudita Canarias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *